Camila Ricci , coordinadora de salud del gobierno de la ciudad, visitó los estudios de la radio para informar sobre las jornadas de prevención del cáncer de cuello de útero, los días miércoles , jueves y viernes de la próxima semana.
Se realizan en los CAP ( CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA) Papanicolau , el estudio es gratuito y la franja etaria comprende a las mujeres de 25 en adelante, los turnos se solicitan presencialmente y hay algunos cuidados a tener en cuenta previo a la realizacion del mismo: No haber tenido relaciones sexuales 48 horas antes No estar menstruando, No haber usado óvulos o cremas vaginales.
La licenciada hizo hincapié en qué este estudio es fundamental para reducir la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad. Y alertó que cómo medida de prevención importante tener en cuenta éstos consejos
Vacuna contra el VPH: La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es la medida más efectiva para prevenir el cáncer de cuello de útero. Se recomienda que las niñas y los niños se vacunen entre los 11 y 12 años.
Y la realización de la Prueba de Papanicolaou: La prueba de Papanicolaou (Pap) es una prueba de detección temprana que se realiza para detectar células anormales en el cuello del útero.
Conocer los síntomas: Es importante conocer los síntomas del cáncer de cuello de útero, como sangrado anormal, dolor durante el sexo y secreción vaginal anormal.
Recuerda que la prevención del cáncer de cuello de útero es un proceso que requiere la colaboración de la mujer, el médico y la sociedad en general.
VER NOTA COMPLETA